IMPRESIONISMO
Fue un momento del gusto en la producción de algunos pintores, entre 1870 y 1880, importante por su interés como primer movimiento hacia un arte autónomo. Pintores como Monet, Manet, reaccionaron contra la pintura histórica y propusieron un arte que se apoyara exclusivamente en el valor de la imagen, recogida al aire libre en contacto con la naturaleza.
Descomponiendo los colores en pinceladas pequeñas muy próximas, intentaron traducir los colores en luces. Esto pone acento en la técnica, entendida como búsqueda expresiva.
La representación de la naturaleza sufrirá varias transformaciones hasta que cese del todo con el arte abstracto. Las obras de los pintores resultará muy parecida a la de los arquitectos cuando quede librada de toda influencia de la naturaleza, para concentrarse en los valores cromáticos y compositivos, en la lógica interna del cuadro.
Un pintor impresionista es Paul Cézanne. En vez de captar una impresión efímera, tiende a introducir en su arte el clasicismo. Los colores pierden en luminosidad, pero su pintura se consolida en formas cerradas y compactas. Sostiene que todas las representaciones de la realidad pueden reducirse a las formas del cubo, del cilindro, de la esfera, etc. Esta acentuación de la geometría anticipa el cubismo.

http://www.youtube.com/watch?v=ELXmAhA25nk&feature=fvst
JUAN GONZALEZ
 
GONZALEZ, JUAN CARLOS.
 
CUARTO "B". I.P.E.M. Nº349.
TRABAJO PRÁCTICO.
 
PROFESORA: PAMPLONA, PATRICIA.
FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL: PLÁSTICA.
 
VANGUARDIAS.
dinero mail
 
 
Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis