CUBISMO
Como rasgos descriptivos del lenguaje cobista podemos señalar: construcción de imágenes mediante una estructura geométrica; representación plástica de los objetos a través de los planos que los constituyen; multiplicidad de las configuraciones al cambiar el punto de vista; representación de la totalidad de la espacialidad del objeto; simultaneidad de las visiones; fusión de la figura con el fondo. Declaraban pintar no lo que veían, sino lo que sabían.
El cubismo rompe con la perspectiva del Renacimiento. Considera los objetos desde varios puntos de vista, ninguno de los cuales tiene dominio absoluto. De esta manera, a las tres dimensiones del Renacimiento, que se han tenido durante siglos como caracteres fundamentales, añade una cuarta, el tiempo. La cuarta dimensión vincula el cubismo con el racionalismo. La insistencia cubista en la investigación espacial obliga a los arquitectos a concebir en términos de volumen y no en términos de masa y de compacidad.
Podría decirse que este lenguaje antecede a la arquitectura racional. La discrepancia fundamental entre cubismo y racionalismo radica en que, mientras que la fuerza de la arquitectura racional está en correspondencia precisa con el programa, la del cubismo está en el deseo de ser reformador.
Así, el cubismo es solo uno de los componentes del racionalismo arquitectónico.

http://www.youtube.com/watch?v=NJ8U0fkC-00
http://www.youtube.com/watch?v=l1YHWGjSVNw
http://www.youtube.com/watch?v=mEg3kCT4L74&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vQNRnVgNCAg&feature=related

JUAN GONZALEZ
 
GONZALEZ, JUAN CARLOS.
 
CUARTO "B". I.P.E.M. Nº349.
TRABAJO PRÁCTICO.
 
PROFESORA: PAMPLONA, PATRICIA.
FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL: PLÁSTICA.
 
VANGUARDIAS.
dinero mail
 
 
Hoy habia 14 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis